top of page
Buscar


Tesicafé y el primer Hackathon del IPN
Tesicafé, invitado por parte de Agencia Bootleg, participó en la creación del primer Hackatón del IPN. Su aporte impulsó proyectos con impacto y reafirma su misión de formar comunidades que hagan #MásQueUnaTesis.

Tesicafé
13 oct3 Min. de lectura


La IA en el Derecho y Gobierno: Dr. Abraham Lira da talleres en la UQROO
La IA en el Derecho abre nuevos caminos para la investigación y la enseñanza. En las Jornadas 2025, el Dr. Abraham Lira mostró cómo la IA en el Derecho puede apoyar la recopilación de jurisprudencia, fomentar el análisis crítico y aportar trazabilidad. La IA en el Derecho es ya una herramienta clave para la ética, la docencia y la innovación académica.

Tesicafé
29 sept3 Min. de lectura


“He aprendido que es bueno reconocer que somos humanos y lo que sentimos”: Diana López y su llegada a Tesicafé
Diana López, egresada de la UAEM e integrante de Tesicafé, transformó los retos de su tesis sobre el cuachalalate. Destaca la importancia del acompañamiento humano, el uso crítico de la IA y la resiliencia para hacer #MásQueUnaTesis. Su historia recuerda que ninguna investigación se vive en solitario.

Tesicafé
22 sept3 Min. de lectura


“Dejé de sentirme sola”: La experiencia de Viridiana Olalde al hacer una tesis de maestría
Viridiana Olalde, mamá y ex tesista de la Maestría en Desarrollo Educativo, enfrentó retos personales y académicos que casi la hicieron abandonar. En Tesicafé encontró comunidad y para concluir su tesis. Hoy comparte consejos reales sobre constancia y autocuidado.

Tesicafé
25 ago3 Min. de lectura


“Las oportunidades existen, pero no llegan solas”: la experiencia de Janice en el extranjero
Janice, egresada de la UNAM, estudió un máster en España, realizó una estancia en UNAM Boston y hoy vive en Barcelona, donde trabaja en proyectos internacionales. Su historia muestra cómo la movilidad académica abre puertas profesionales y personales más allá de lo académico.

Tesicafé
18 ago4 Min. de lectura


“La tesis solo es un medio, no un fin”: 10 años de hacer #MásQueUnaTesis
Tesicafé cumple 10 años acompañando a tesistas. De un favor entre amigos a una comunidad internacional, hoy es referente en investigación ética e innovación con presencia en 64 universidades y uso crítico de la IA.

Tesicafé
11 ago3 Min. de lectura


“Ver la investigación desde otras dimensiones”: La experiencia de Martha Yah en una estancia de investigación
¿Te interesa hacer una estancia de investigación nacional o internacional? La Mtra. Martha Yah, asesora en Tesicafé, comparte su experiencia en la Universidad Complutense de Madrid. Conoce qué son estas estancias, los requisitos, retos y aprendizajes que implican. Además, te dejamos 3 hacks para postularte con éxito.

Tesicafé
4 ago3 Min. de lectura


Investigar con amor: Edgar Zúñiga y la construcción ética de una tesis sobre desapariciones en México
Edgar Zúñiga, candidato a doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM, construyó su tesis desde el amor y el compromiso ético con familias de personas desaparecidas en Jalisco. Desde una investigación situada y colaborativa, muestra cómo la tesis puede incidir socialmente sin caer en el extractivismo.

Tesicafé
28 jul3 Min. de lectura


“Hay que irnos adaptando de estas nuevas herramientas”: la experiencia de Angelina Mijares con el uso de IA en la Tesis
Angelina Mijares, egresada de Comunicación en la UNAM, muestra cómo usar IA de forma ética y crítica puede fortalecer tu tesis sin caer en el plagio. Con apoyo de Tesicafé GPT, sistematizó bibliografía, mejoró redacción y aclaró dudas metodológicas.

Tesicafé
21 jul3 Min. de lectura


De las prácticas a la titulación: “Me siento más capaz de hacer cualquier cosa”
Kenia Magali Cortés González se tituló con un informe de prácticas profesionales tras trabajar en una agencia de relaciones públicas. En esta nota comparte cómo superó sus miedos, organizó su tiempo y conectó su experiencia profesional con su labor social de rescate de perritos.

Tesicafé
14 jul4 Min. de lectura


Disciplina, constancia y autocrítica: Pedro Cabrera y el camino hacia su maestría
Pedro Cabrera obtuvo el grado de Maestro en Comunicación para la Acción Política y Social tras tres años de trabajo. En está entrevista nos comparte los retos que enfrentó, su experiencia durante la pandemia y sus consejos para quienes desean terminar su tesis. Una historia que muestra que sí se puede avanzar, incluso con poco tiempo.

Tesicafé
7 jul3 Min. de lectura


“El ‘no’ ya lo tenía desde el principio”: Construir una investigación desde otro campo.
Mariana Chávez, egresada de Comunicación, fue aceptada en la Maestría en Antropología Social del CIESAS. Su caso muestra cómo unir disciplinas desde un compromiso con los feminismos y las comunidades. En Tesicafé trabajó su protocolo y hoy comparte dos claves para cambiar de campo.

Tesicafé
30 jun3 Min. de lectura


Manual para sobrevivir a la tesis: una guía para cuidar tu bienestar psicoemocional
Ya puedes descargar el Manual para sobrevivir a la tesis, una guía psicoemocional para tesistas. Incluye ejercicios, TesiTips y estrategias para manejar ansiedad, críticas y procrastinación. Porque tu bienestar también es parte de escribir tu tesis.

Tesicafé
23 jun3 Min. de lectura


Después de titularte, ¿qué sigue? Ingresa a un posgrado como Mónica y Dennis
Mónica Vázquez y Dennis Padilla, tesicafesistas, fueron aceptadas en maestrías de la UNAM. Mónica cambió su enfoque hacia la educación bibliotecológica; Dennis continuó investigando sobre mujeres refugiadas. Ambas destacaron el valor del acompañamiento académico y emocional en su preparación. Sus historias muestran distintos caminos para acceder a un posgrado.

Tesicafé
16 jun4 Min. de lectura


Haz tu tesis... ¡en otro país! La experiencia de Karla Huerta
Karla Huerta, tesista de Relaciones Internacionales y asesorada por Tesicafé, fue aceptada en el programa PITAAE para realizar una estancia académica en España.
Karla nos comparte su experiencia, los retos del proceso y consejos para quienes buscan postularse a este tipo de programas.

Tesicafé
9 jun3 Min. de lectura


“Mi investigación era importante y valía la pena”: Daniela Ortega y la tesis que cruza fronteras
Daniela Ortega llevó su tesis sobre literatura lésbica mexicana a un coloquio internacional en Suiza. Nos comparte consejos para participar en congresos y nos habla de su emprendimiento Los libros de la guerrillera, dedicado a difundir literatura con enfoque feminista y disidente. Una trayectoria que inspira a hacer #MásQueUnaTesis.

Tesicafé
2 jun3 Min. de lectura


Más que una tesis: llévala a un congreso
Tu tesis no tiene por qué quedarse guardada: presentarla en un congreso académico le da visibilidad, enriquece tu formación y amplía tu red profesional. Estos espacios permiten compartir avances, recibir retroalimentación y fortalecer tu perfil.

Tesicafé
26 may3 Min. de lectura


IA: evidencia carencias metodológicas
La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta clave para tesistas, pero su uso eficaz depende de una sólida alfabetización metodológica. Jesús Horacio, docente y doctorante, comparte cómo la IA le ha permitido avanzar con confianza en su tesis, aunque advierte que no sustituye el conocimiento científico.

Tesicafé
19 may3 Min. de lectura


La tesis transformó su manera de hacer publicidad
Claudia Tepale encontró en su trayectoria profesional el punto de partida para titularse. Desarrolló la tesis Femvertising: una aproximación desde la etnografía digital. Caso Covergirl, en la que conectó su labor en la industria con los requerimientos académicos.

Tesicafé
12 may3 Min. de lectura


Cada tesis tiene una raíz: Dafne Camila y el camino de regreso a su comunidad
Dafne Hernández, egresada de Antropología por la UNAM, presentó su tesis sobre saberes tradicionales en el consumo de hongos silvestres en su comunidad de origen, San Francisco Magú. Su proceso fue acompañando por Tesicafé. Obtuvo mención honorífica y nos brinda algunas recomendaciones.

Tesicafé
5 may4 Min. de lectura
bottom of page
.png)