top of page

“La tesis solo es un medio, no un fin”: 10 años de hacer #MásQueUnaTesis

Actualizado: 12 ago

Este 2025, Tesicafé celebra una década de acompañar a tesistas a alcanzar su meta. Lo que comenzó como un favor personal se convirtió en una comunidad internacional con presencia en 64 universidades de habla hispana e inglesa y un método propio que logra que 7 de cada 10 tesistas alcancen su objetivo.


ree

De un favor entre amigos a una comunidad internacional


“Tesicafé nace hace 10 años porque una amiga me pide que le ayude en su tesis de licenciatura. Le ayudé, le fue bien y me preguntó cuánto le debía. Como no supe qué cobrarle, me pagó recomendándome con más personas. Desde esa primera recomendación ya no hemos parado de asesorar”, recuerda el Dr. Luis Josué Lugo, cofundador y director educativo.


Ese primer impulso derivó en un grupo llamado Títulate Ya, alojado en una universidad privada. Sin embargo, Lugo detectó una de las grandes carencias del acompañamiento académico:


“Muchos seminarios llegan hasta el protocolo y de ahí… a quién sabe qué sigue. Vi la necesidad de generar recursos propios para los tesistas”.

Con el tiempo, el proyecto se trasladó a otros espacios físicos, nació el Tesilibro —hoy con más de 5 mil descargas y base del plan de estudios en la FCPyS-UNAM—, se incorporaron nuevos docentes y se creó el Método 5.0, que ha permitido que 7 de cada 10 tesistas cumplan su objetivo.


Actualmente, Tesicafé ha asesorado a integrantes de 64 universidades en español e inglés, ha producido congresos propios y se ha posicionado como el primer servicio en Iberoamérica en incorporar la inteligencia artificial de forma ética en la investigación.


Más que una tesis


Uno de los lemas que identifica a Tesicafé es “hacer más que una tesis”. Lugo lo resume así:


“La tesis solo es un medio, no un fin. El gran problema es que muchos lo ven como un fin. La tesis tiene que convertirse en otra cosa”.

Ese “algo más” se materializa en talleres, políticas públicas, modelos empresariales o experiencias internacionales. Ejemplos de ello son Karla, quien con su tesis llegó a España, o Yanis, que viajó a Boston y terminó estableciéndose en Europa gracias a su investigación.


Este compromiso también se refleja en los recursos abiertos que Tesicafé ofrece: talleres, TikTok, webinars, publicaciones en redes, libros y más. Actualmente, está en curso la serie de webinars Asesorar e investigar en tiempos de IA, transmitida todos los jueves a las 19:00 h.


ree

Una red que crece y se cuida


La red de tesiasores se ha construido a través de colaboraciones y afinidad de valores. Muchos docentes actuales fueron antes tesistas que, tras aprender el método, hoy forman parte del equipo.


“Cuidamos mucho el perfil del profesor: abierto, colaborativo, con humildad epistémica y compromiso real. No es un espacio para impresionar, sino para escuchar y construir”, afirma Lugo.

La presencia constante en redes y la participación en proyectos académicos y culturales han derivado en invitaciones, convenios y alianzas con instituciones como la Universidad Autónoma de Quintana Roo, la Universidad Privada Domingo Savio o la UAM Xochimilco. Dentro de las colaboraciones con la UNAM y UQROO surgió la Biblioteca de Prompts colaborativos que fue compartido por Latindex.



ree


La IA como herramienta crítica


La incorporación de la inteligencia artificial a Tesicafé comenzó en 2021, cuando Lugo, al impartir clases de Big Data, detectó su potencial.


“Me puse a investigar y vi que no había casi nada en México. Llevamos la IA a Tesicafé con un enfoque ético y fuimos el primer espacio en Iberoamérica en acompañar procesos de IA en investigación”.

Desde entonces, Tesicafé ha publicado guías de uso ético, difundido buenas prácticas y formado a tesistas y docentes en la apropiación crítica de estas tecnologías.


Celebración de una década


Tras diez años de asesorías, publicaciones, capacitaciones y alianzas, el Dr. Lugo reflexiona:

“Si el Josué que fundó Tesicafé hace 10 años viera lo que hemos logrado, no lo creería. Hemos crecido, pero seguimos disfrutando lo que hacemos. Mientras no dejemos de aprender, habrá ganas de seguir transformando”.

La celebración del 10° aniversario se llevará a cabo el 31 de agosto a las 15:00 h en El Gato Literato, con libros, brindis y muchas historias por compartir. Porque si algo ha demostrado Tesicafé en esta década, es que la tesis es solo el comienzo de algo más grande.


Comentarios


bottom of page