top of page

Manual para sobrevivir a la tesis: una guía para cuidar tu bienestar psicoemocional

“¿Cómo vas con la tesis?” es una pregunta que puede detonar un botón de emociones desbordadas cuando nos ha costado trabajo avanzar. En Tesicafé sabemos que una tesis es atravesada por distintos procesos y no se escribe solo con conocimientos teóricos y metodológicos. A menudo, el verdadero reto no está en entender la metodología, sino en manejar la ansiedad, la autocrítica, la procrastinación y el miedo a las expectativas propias y ajenas. Por ello, hemos lanzado una nueva publicación que busca acompañarte también desde lo emocional.



Manual para sobrevivir a la tesis: Tesitips para cuidar tu bienestar psicoemocional durante la tesis es un material práctico y empático para ayudarte a avanzar sin colapsar. Incluye herramientas para manejar la ansiedad, la procrastinación y las críticas, con ejercicios, TesiTips y estrategias de autocuidado. Su propósito es claro: hacer de la tesis un proceso más humano y llevadero. Puedes descargar el libro en nuestra página. 


Este material fue desarrollado por el Psic. Gabriel Arenas García, integrante del área psicoemocional de Tesicafé, dirigida por el Dr. Edgar Zúñiga; para la elaboración del manual se contó con el respaldo de un equipo transdisciplinario comprometido con la divulgación del conocimiento y la alfabetización crítica. 


¿Por qué un manual emocional para tesistas?


La necesidad de este tipo de recursos no es menor. Según una investigación de Ferrari, O’Callahan y Newbegin (2004), que retoma Verónica García y Martha Silvael 61% de las personas en Latinoamérica presentan procrastinación, y un 20% la vive de forma crónica. 


Como señala el Dr. Luis Josué Lugo (2023) en su artículo Motivación y factores socioemocionales para desarrollar una tesis: el caso de la USB México, “en muchas ocasiones las y los estudiantes poseen conocimientos suficientes sobre epistemología, teoría y metodología; por ende, resulta imprescindible considerar que abundan factores socioemocionales y motivacionales que impiden la ejecución de su proyecto”.


De igual forma destaca que, entre los principales problemas que enfrentan los tesistas, se encuentran la organización, las expectativas, las idealizaciones, la elección de asesor, la competencia con compañeros y la falta de preparación epistemológica, teórica y metodológica. Además, al citar a Fonseca y Prieto (2010), subraya que “hay una relación entre psicoemociones y avance en la tesis”.


Talleres con escucha activa:

Nuestro tesista Ángel Pazarán, quien realiza su tesis para el Doctorado en Finanzas y Empresa, señaló: “Fue muy bueno en contenido y práctico, fue un espacio de apertura al diálogo para escuchar lo que nos aqueja como tesistas, donde las experiencias y sentimientos fueron expuestos”. El contenido al que se refiere corresponde a los ejercicios realizados en el taller “¡Auxilio, no logro titularme!: procrastinación y críticas sin colapsar”, impartido por el Psic. Gabriel Arenas el pasado domingo 22 de junio de 2025, donde se presentaron ejercicios incluidos en el nuevo manual psicoemocional de Tesicafé.


Este espacio de acceso abierto fue diseñado para personas en proceso de titulación que enfrentan bloqueos, dudas o malestar ante el avance de su trabajo. Galo Ojeda, tesista de la Maestría en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera, comentó que le gustó crear red de apoyo y saber que no estamos solos en este camino. Las estrategias propuestas por Gabriel también me parecieron útiles, unas ya las había aplicado pero otras eran nuevas para mí”.


Presentación oficial


La presentación del manual se realizará en el marco de la serie de webinars “Entre la tradición y la IA: Investigar hoy”. El evento se titula “Presentación: Manual para sobrevivir a la tesis” y se llevará a cabo el jueves 10 de julio de 2025 de 19:00 a 19:30 hrs. Participan como ponentes el Psic. Gabriel Arenas (Tesicafé), la Lic. Mónica Ramírez (ITAM) y la Dra. (c) Martha Yah (UDG), con la moderación del Dr. (c) Edgar Zúñiga (UNAM).


En Tesicafé reconocemos que los factores emocionales influyen de forma decisiva en el proceso de titulación. Por eso, además de asesoría académica, contamos con un área psicoemocional, talleres, materiales y un módulo completo en nuestro Seminario “Para que te titules” orientado a este tema: Inteligencia Artificial Ética y Acompañamiento Psicoemocional.


Porque cuidar tu bienestar también es parte de escribir tu tesis.


📩 Para más información, escríbenos a: tesicafepagina@gmail.com 

📚 Descarga el manual y acompáñate en tu proceso.


Esta nota fue desarrollada con ayuda de inteligencia artificial (ChatGPT) para mejorar su redacción. No obstante, hubo intervención humana en el proceso por parte de Ingrid Hernández Villanueva para las siguientes actividades: selección de información, redacción, adaptación del lenguaje, y supervisión y revisión del texto final (con ayuda de Angelina Mijares).

Comments


bottom of page