Presentaciones de libros
Esta es la página de tu Proyecto. Es una gran oportunidad para explicar el contexto y antecedentes de tu trabajo. Haz doble clic en la caja de texto para editar, y asegúrate de agregar información relevante que quieras compartir con tus visitantes.

Congresos
Investigación académica en tiempos de IA.Ética, plagio y declaración de usos responsables | CODEP
¿Qué implica hacer una tesis cuando la IA generativa redefine los procesos académicos?
Analizamos los desafíos y responsabilidades de elaborar una tesis en el contexto actual, marcado por el avance de la Inteligencia Artificial generativa, dentro del eje temático de la educación y docencia. En este conversatorio sobre investigación académica, abordamos temas esenciales como la ética, el plagio y la declaración de usos responsables.
🎥 ¡Mira el video completo y reflexiona con nosotros sobre los retos de la investigación universitaria en la era de la IA! ▶️
Tesis: ¿para qué? De los dilemas epistemológicos, a las improntas éticas. | CODEP
¿Qué ocurre cuando los dilemas epistemológicos se encuentran con las tensiones emocionales de investigar en tiempos de IA?
Los ponentes dialogaron sobre las improntas éticas, explorando no solo la dimensión metodológica y ética del proceso de investigación (el qué hacer), sino también su componente psicoemocional (el cómo sobrevivir).
🎥 ¡Te invitamos a ver el video completo y profundizar en estas reflexiones sobre los desafíos actuales de la investigación académica! ▶️
Estrategias para fomentar el acceso a las tecnologías digitales de las niñas y adolescentes | AMIC
Encontrarás estrategias concretas que pueden aplicarse en la práctica docente para fomentar el acceso de niñas y adolescentes a las tecnologías digitales. En este foro donde las participantes, entre ellas la Dra. (c) Itzel Lugo y la Dra. (c) Martha Yah Santana, abordaron la relación entre tecnología, equidad de género y derechos de la infancia y adolescencia, ofreciendo reflexiones desafíos.
🎥 ¡Mira el video completo y conoce cómo la educación puede impulsar una participación más equitativa en el mundo digital! ▶️
Capacitaciones
Breviarios para el Acompañamiento Tutorial 2021 | Herramientas metodológicas participativas | IPN
La Dra. (c) Itzel Lugo nos presenta metodologías participativas que convierten a los estudiantes en agentes activos mediante dinámicas lúdicas, interactivas y flexibles, útiles para docentes, académicos y profesionales que buscan clases más colaborativas.
También ofrece herramientas, uso educativo de redes sociales y plataformas, además de estrategias para gestionar límites, empatía y un clima de confianza.
🎥 ¡Te invitamos a ver el video completo y conocer estrategias participativas que fortalecen el acompañamiento educativo! ▶️
Hackatón: Intervención social a través de proyectos | IPN
La Dra. (c) Itzel Lugo nos muestra estrategias para crear proyectos con impacto social, fundamentarlos con datos cuantitativos y cualitativos, y reflexionar sobre el tipo de retorno de inversión que se busca (ya sea financiero, social, de identidad o en procesos).
🎥 ¡Mira el video completo y descubre cómo diseñar proyectos con verdadero impacto social! ▶️
Conferencias
Conversatorio:El papel de la Ciencia Abierta en la revolución de la IA | UACH
En este conversatorio los ponentes, entre ellos el Dr. Luis Josué Lugo, nos ofrecen cómo integrar la IA generativa en la vida académica sin perder rigor, abordando temas como ética, plagio, declaración de uso responsable y herramientas emergentes. Se presentan criterios claros y estrategias aplicables para investigar, enseñar y aprender con pensamiento crítico en entornos donde la IA ya es parte del trabajo diario.
▶️ Explora las claves completas y mira el video aquí. 📩
Tesicafé GPT | UAM Xochimilco
Enfocado en dilemas éticos y las herramientas prácticas que acompañan el avance acelerado de esta tecnología, el Dr. Luis Josué Lugo Sánchez ofrece información valiosa para estudiantes universitarios, tesistas, profesores, investigadores y otros profesionales del entorno académico.
🎥 ¡Mira el video completo y conoce cómo la inteligencia artificial está transformando los procesos de investigación académica! ▶️
IA y ética en la redacción académica | UAM Xochimilco
La Dra. (c) Itzel Lugo nos comparte prompts para corregir, mejorar redacción, trabajar citas y revisar coherencia, junto con criterios para citar la IA, validar información y evitar riesgos como plagio o “alucinaciones”. Esta conferencia explora cómo usar IA generativa de forma ética en la escritura e investigación, diferenciando entre prácticas responsables y usos que comprometen la autoría académica.
▶️ Mira el video completo y profundiza en estas claves para un trabajo académico riguroso. 📩
IA generativa en la investigación universitaria | UAM Xochimilco
El Dr. Abraham Lira Valencia herramientas útiles para optimizar búsquedas académicas, y se destacan habilidades clave (análisis, síntesis y metacognición) indispensables en un entorno laboral donde la IA ya es cotidiana. En la conferencia aborda el uso crítico de la IA generativa en investigación, aclarando sus límites, riesgos y la necesidad de supervisión humana para evitar errores y dependencias.
▶️ Mira el video completo y profundiza en estas claves para fortalecer tu trabajo académico. 📩
Ser Humanx en tiempos de IA: Reflexiones críticas desde Iberoamérica | CEIICH
Veremos claves analíticas para comprender la IA desde el tecnofeminismo y una mirada anti-adultocentrista, así como ejemplos prácticos de proyectos que trabajan con infancias, juventudes y atención a violencias digitales.
La Dra. (c) Itzel Lugo expone herramientas conceptuales para cuestionar el diseño no neutral de la tecnología y orientaciones para acompañar críticamente el uso cotidiano de la IA en la vida académica y emocional de jóvenes.
▶️ Descubre estas perspectivas y recursos completos viendo el video. 📩
Herramientas psicoemocionales para acompañar la labor docente | DGIRE
El Mtro. Edgar Ramón Zúñiga Gómez nos presenta recursos psicopedagógicos para que docentes y profesionales fortalezcan su gestión emocional en el aula, destacando la importancia de la escucha activa, el encuadre socioemocional y la creación de ambientes que favorecen la memoria y el pensamiento flexible.
También nos revela estrategias prácticas como gamificación, círculos de escucha y técnicas de autocuidado útiles para manejar el agotamiento y acompañar a estudiantes con empatía.
▶️ Consulta el video y explora todas las herramientas presentadas. 📩
La Gamificación como estrategia para el aprendizaje | DGIRE
La Lic. Angelina Mijares Landa nos comprarte un repertorio aplicable y recursos de IA para planear, personalizar contenidos y evaluar con mayor precisión, siempre desde un uso ético. Esta conferencia muestra cómo la gamificación impulsa aprendizajes significativos mediante retos bien diseñados, mecánicas lúdicas y herramientas digitales que fortalecen la participación, la creatividad y la colaboración en el aula.
🎥 ¡No te pierdas el video completo y descubre cómo aplicar la gamificación en tus procesos de aprendizaje! ▶️
.png)