
Presentación del libro:
TikTok para la educación.
Entre Expertos. TikTok para la educación.
La conferencia “TikTok para la educación. Presentación del libro”, impartida por el Dr. Luis Josué Lugo Sánchez en el ciclo Entre Expertos 2024 de la DGIRE–UNAM, reflexionó sobre el uso crítico de TikTok como herramienta educativa en el nivel medio superior. Basada en una etnografía digital, la charla destacó el potencial de la plataforma para fomentar el diálogo, la colaboración y el aprendizaje transmedia, invitando a los docentes a superar prejuicios y explorar su valor pedagógico mediante un uso ético y consciente.
Tesicafé. TikTok para la educación
La presentación del libro “TikTok para la educación”, organizada por Tesicafé, contó con la participación de su autor, el Dr. Luis Josué Lugo Sánchez, investigador del CEIICH–UNAM. El evento reunió a especialistas de distintas áreas para debatir el papel de TikTok como herramienta crítica y educativa. Se destacó que la plataforma, usada por jóvenes como buscador y espacio político, puede complementar la educación formal y promover el pensamiento crítico, invitando a docentes y estudiantes a perder el miedo y adaptarse a las nuevas formas de aprendizaje digital.
Tik tok para la educación: cómo crear contenidos en tiempos de crisis eInteligencia Artificial.
La presentación del libro “TikTok para la educación: Cómo crear contenidos”, organizada por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM, reunió a destacados especialistas para reflexionar sobre el potencial educativo de la plataforma. El autor, Dr. Luis Josué Lugo Sánchez, investigador del CEIICH, enfatizó la importancia de usar TikTok críticamente como herramienta complementaria al aprendizaje. El panel, integrado por el Dr. César Cono Rodríguez (UAM Cuajimalpa), Dra. (c) Itzel Lugo (UNAM), Pablo David Saldaña Amador (UNAM) y Elizabeth Gómez (Canal 11), Itzel Gómez (UNAM), analizó la “tiktoksfera” como nuevo espacio público y educativo, destacando la necesidad de adaptarse a las formas actuales de creación y consumo de conocimiento digital.
Caleidoscopio Metodológico Explorando Epístemes y Experiencias
La presentación del libro bajo la dirección del Dr. Luis Josué Lugo Sánchez, en colaboración con la Universidad Privada Domingo Sabio, que apoyó su publicación en acceso libre. El evento reunió a destacados académicos, entre ellos el Dr. Rodrigo González, Director de la Cátedra UNESCO AMIDI, quien destacó el carácter ético y encarnado de la obra; el Mtro Pierre-Luis Gorry, con su reflexión sobre la conexión entre teoría y metodología; y Angelina Mijares, quien resaltó el valor del acompañamiento humano en la investigación. Bajo la conducción de Doctora (C) Itzel Lugo, coordinadora del seminario de origen, se coincidió en que la tesis es un proceso profundamente social e identitario, y que esta obra ofrece nuevas perspectivas para afrontar los retos éticos y emocionales de investigar con sentido.
Tesicafé. Caleidoscopio Metodológico Explorando Epístemes y Experiencias
CEIICH. Caleidoscopio Metodológico Explorando Epístemes y Experiencias
Esta presentación tuvo lugar en el CEIICH-UNAM, dentro del programa de Macrodatos, Internet e Inteligencia Artificial, consolidándose como un espacio de diálogo académico interdisciplinario. El evento fue conducido por el Dr. Luis Josué Lugo Sánchez, director del proyecto Tesicafé, y contó con la participación de la Mtra. Sara Gálvez, el Lic. Jesús Hurtado, el Dr. (C) Edgar Zúñiga y la Dra. (C) Itzel Lugo, quienes reflexionaron sobre la dimensión ética, humana y crítica de la investigación. Bajo el principio de ciencia abierta y libre, el Dr. Lugo destacó que esta obra colectiva invita a repensar la metodología más allá de los “recetarios”, reconociendo la tesis como un proceso intersubjetivo, contextual y profundamente reflexivo frente a los desafíos contemporáneos, incluyendo el uso responsable de la inteligencia artificial.
BOL. Presentación Libro Caleidoscopio Metodológico
.png)