top of page

Taller uso ético de IA: Marco Teórico y Estado del Arte

El marco teórico y estado del arte es uno de los principales desafíos en una investigación. La incertidumbre sobre por dónde comenzar y qué fuentes utilizar son inquietudes que se resolverán en el curso-taller de ciencia abierta "Marco teórico y Estado del Arte con apoyo ético de IA", impartido por la Mtra. Laura Salgado y el Lic. Uriel Altamirano dentro de Tesicafé, el cual integrará el uso ético de Inteligencia Artificial (IA).



Este curso-taller, programado para el domingo 23 de marzo de 12:00 a 14:00 hrs, proporcionará herramientas especializadas para optimizar la búsqueda bibliográfica y la creación de matrices de sistematización. Se trabajará con plataformas como SciSpace y Research Rabbit. La participación es de acceso libre mediante inscripción a través de un formulario.


El taller es una extensión del Seminario de IA para la investigación, un espacio de formación diseñado para dotar a investigadores, docentes y estudiantes de conocimientos sobre el uso de IA en la producción académica. Aunque las inscripciones al seminario ya están cerradas, este taller representa una muestra del enfoque metodológico aplicado en el programa. 


El uso de IA en la investigación es un tema en crecimiento. Un estudio sobre la presencia y aplicación de inteligencia artificial generativa (IAGen) en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) revela que en licenciatura el 81% del estudiantado ha utilizado alguna herramienta de IAGen, mientras que en el profesorado la cifra alcanza el 70%. En ambos casos, su uso principal es la búsqueda de información y el apoyo en procesos de enseñanza y aprendizaje. No obstante, el estudio subraya la necesidad de capacitar a la comunidad académica en su uso adecuado para prevenir aplicaciones poco éticas.


En este sentido, el Dr. Josué Lugo, en el video Haz tu marco teórico éticamente con IA, menciona:

"La IA en el ámbito académico puede ser una herramienta de apoyo para facilitar procesos de investigación y escritura. Es un escritor indetectable por la mayoría de los antiplagios, lo cual no es un hecho de celebración sino un hecho descriptivo que nos convoca entonces a generar protocolos de uso ético".

Con esta visión, Tesicafé refuerza su compromiso con la ciencia abierta y la integridad académica, promoviendo la formación en el uso ético de la IA para la investigación. Este taller es una oportunidad para que los tesistas desarrollen estrategias efectivas en la construcción de sus marcos teóricos y estados del arte, aprovechando herramientas tecnológicas sin comprometer la rigurosidad de su trabajo.



Esta nota fue desarrollada con ayuda de inteligencia artificial (ChatGPT) para su redacción. No obstante, hubo intervención humana en el proceso por parte de Ingrid Hernández Villanueva para las siguientes actividades: selección de información (con ayuda de Angelina Mijares), redacción, adaptación del lenguaje, y supervisión y revisión del texto final.



Komentáře


bottom of page