El proceso de titulación no finaliza con la redacción de la tesis o tesina, sino que continúa con una serie de trámites y pasos administrativos que conducen a la obtención del título universitario. Este es el camino que actualmente recorre Monica Daniela Ramírez García, tesicafesista del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), quien tras presentar exitosamente su examen profesional y obtener la aprobación del proyecto, está en la etapa final de titulación.

Ramírez retomó su proceso de titulación después de 15 años y dedicó dos años a la redacción de su tesis titulada La influencia de REDIM en la Ley General de Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes: Reflexiones desde el ciclo de vida de la norma y los instrumentos internacionales del comité de los derechos del niño para la licenciatura en Relaciones Internacionales. Su caso es un ejemplo de perseverancia y del impacto del acompañamiento metodológico y emocional que brinda Tesicafé.
"Cada domingo aquí [en Tesicafé], de diez a dos [de la tarde]", dijo Moni en la simulación a su examen profesional.
¿Qué sigue después de concluir la tesis?
Una vez aprobada la tesis, el siguiente paso es la presentación del examen profesional. En este, el tesista debe llevar una versión impresa de su trabajo y defender su investigación ante un comité de sinodales, quienes evaluarán la solidez de su argumento, la metodología utilizada y la relevancia del estudio. Tras esta evaluación, se determina si el proyecto es aprobado o si requiere modificaciones.
Después de la defensa de la tesis, se inicia el proceso administrativo para la emisión del título. Este procedimiento varía según la institución, pero en el caso del ITAM puede tomar aproximadamente dos meses e incluye:
Firma de la Secretaría Técnica o Dirección.
Envío del formato correspondiente a la universidad para la emisión del título.
Digitalización de la tesis para su resguardo institucional.
Entrega del título al egresado.
El camino de Moni recuerda a los pasos de Grecia Candido, la primera tesicafesista del ITAM en culminar su proceso con Tesicafé en 2023. Candido, quien había pospuesto su tesis por siete años, logró titularse en la licenciatura en Derecho con una investigación sobre Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo: Aspectos de procedencia a la luz del artículo 17 constitucional. Tesicafesista que resaltó la importancia de las psicoterapias con el tesipsicólogo Edgar Zuñiga.
Ambas son ahora un referente de motivación para personas que empiezan nuevos proyectos. Pues cabe considerar que la titulación no resulta fácil y hay personas que desertan en el proceso. Según el Sistema Integrado de Información de la Educación Superior de la Secretaría de Educación en Pública, entre 2022 y 2023 egresaron 803,549 personas a nivel profesional en México; siendo que sólo el 22% de la población adulta llega al nivel de licenciatura o posgrado, acorde con la OCDE como se retoma en El Economista.
Tesicafé: Acompañamiento en todas las etapas
Desde su fundación, Tesicafé ha asesorado a tesistas de más de 64 instituciones en México y otros países, brindando apoyo en tesis, tesinas, prácticas profesionales, artículos y ensayos en español e inglés. Su metodología 5.0 ofrece herramientas epistemológicas, teóricas y metodológicas adaptadas a cada estudiante, además de un enfoque psicoemocional clave para superar los desafíos del proceso de titulación.

Si quieres conocer más sobre el proceso de Moni y los secretos que la ayudaron a concluir su tesis, te invitamos a leer la Tesinota Con apoyo y dedicación, Moni Ramírez presentó la simulación de su examen profesional. Además, puedes consultar el video "Moni lo logró" para escuchar más información sobre el proceso de Tesis. Y si estás en la etapa final de tu tesis, en Tesicafé encontrarás la asesoría que necesitas para lograr tu titulación con éxito.
Esta nota fue desarrollada con ayuda de inteligencia artificial (ChatGPT) para su redacción. No obstante, hubo intervención humana en el proceso por parte de Arlette Morales para las siguientes actividades: selección de información, adaptación del lenguaje, y supervisión y revisión del texto final.
Comentarios